Impacto del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania sobre precios del combustible revertirían rápidamente la percepción sobre la economía, asegura investigador de la UCR
Estudio de UCR evidencia pocos cambios en últimos tres meses, a pesar de repunte histórico que produce cercanía de Navidad y elecciones; escándalos de corrupción pudieron impactar en resultado.
El pesimismo en la situación de la economía se incrementó en los últimos tres meses con cierre a mayo, con respecto al trimestre anterior.
Los resultados de esta encuesta se dan en el marco del cumplimiento de un año del inicio de la pandemia de la covid-19, donde los efectos del virus contribuyeron a “estancar” los bajos niveles de la confianza.
Índice de Confianza del Consumidor, aplicado por la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica, detecta que las medidas de apertura pudieron mejor la percepción acerca de la economía, en el trimestre que finalizó en noviembre.
Familias catalogan el momento actual como el peor para compra de carro, casa y artículos del hogar. Además el 53% de los entrevistados no sabe si tendrá empleo en un año. Pese a malos resultados, encuesta de la UCR muestra un respaldo en las medidas de política económica tomadas por el Gobierno.
Indicador se ubicó en 37 puntos de 100 posibles en febrero del 2020 y cumplió dos trimestres de aceleración. Percepción sobre la economía fue un poco más positiva, pues más entrevistados consideran la opción de comprar carro o casa, según encuesta de la UCR
Los negocios aseguran que tienen descuentos de hasta el 80% y condiciones de financiamiento especiales para tratar de romper el escepticismo que ha caracterizado al consumidor, en los últimos 12 meses. Para orientar las compras, 'La Nación' recopiló los planes de atracción que publicaron cerca de 30 comercios y entidades bancarias, para estas fechas.
Después de haber registrado uno de los niveles más bajos en agosto pasado (28,5 en una escala de 0 a 100), el índice de confianza al consumidor que calcula la Universidad de Costa Rica repuntó en noviembre del 2019, hasta 32,3 puntos.
La confianza de los consumidores se deterioró durante los últimos seis meses y en agosto llegó hasta los 28,5 puntos de 100 posibles, con lo cual el indicador retrocedió 6,3 puntos respecto a la primera medición del 2019, que fue de 34,8 puntos.