Es necesario concesionar obra pública o recurrir a las alianzas público-privadas como mecanismo para financiamiento, diseño y operación
No basta el ritual de rasgarse las vestiduras y crear comisiones legislativas de investigación que poco aportan
Será crucial que el diseño del contrato incluya cláusulas que faculten al gobierno a trasladar parte del riesgo de desocupación al concesionario
Chofer de bus no recogió a pasajeros a las 10 p. m.
Cambios en acuerdo de refundición de deudas
Guiselle Cruz informó a diputados que CNC acordó crear mesa de trabajo para analizar posibilidad ante falta de recursos; intención es levantar escuelas con órdenes sanitarias ‘en rojo’
En medio de la crisis económica provocada por el nuevo coronavirus, el Gobierno pone sus esperanzas para “reactivar la economía” en una vieja cartera de proyectos por concesión de obra pública o fideicomiso.
El presidente Carlos Alvarado Quesada firmó este jueves una ley por la cual empresas privadas podrán en adelante, no solo recibir en concesión la construcción de nuevas carreteras, sino asumir operación y mantenimiento de vías existentes.
Solo cuatro megaproyectos se han construido durante los 21 años de aprobada la Ley General de Concesión de Obra Pública.
La ampliación de la carretera a Caldera quedó en el olvido, durante dos años, por el deseo de evitar temas polémicos. El ministro de Obras Públicas, Rodolfo Méndez Mata, promete iniciar las conversaciones con Globalvia antes de cumplir cien días en el gobierno.