El presidente de la República, Rodrigo Chaves, anunció dos decretos relacionados al consumo del grano, que serían enviados a consulta en Casa Presidencial
Alza obedece al incremento del costo del arroz en granza, de los fletes, a los precios internacionales de los insumos industriales, el tipo de cambio y la reciente crisis de los contenedores, afirma el MEIC
El sector arrocero aumentó la presión para que el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) les apruebe un aumento en el precio de ese grano.
Un plan del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), con el fin de variar el modelo de costos para fijar el precio del arroz, lo enfrentó con la Corporación Arrocera Nacional (Conarroz).
Se estima que la organización comenzará su rol como operador financiero en el primer semestre del 2022.
Entidad argumenta fuerte alza de insumos como fertilizantes y otros productos y dice que en tres meses el costo de producción subió 7%, así que planteará el ajuste ante el MEIC
La Corporación Arrocera Nacional (Conarroz) asumirá la deuda y, por tanto, el riesgo y deberá responder por los créditos que entregue a productores del grano mediante recursos del Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD).
El kilo de arroz de la calidad 80/20 –es decir, con 20% de grano quebrado– aumenta en ¢58 para el consumidor, de acuerdo con un decreto publicado por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC).
Ayuntamiento autorizó construcción de bodega de arroz en área de influencia de naciente de agua, aunque la Setena rechazó la obra
Un aumento de ¢60,42 en el kilo de arroz al consumidor, para la variedad 80-20, es decir con 20% de grano quebrado, propuso el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC).