Colegio profesional recuerda que las farmacias son establecimientos de salud, y como tal el uso de mascarillas dentro de sus instalaciones sigue siendo obligatorio.
Aseguran que su intención es aportar soluciones para que el proceso de inoculación sea ‘efectivo, seguro y justo’.
CCSS espera comenzar campaña para personas de riesgo en las próximas semanas; farmacias privadas ya cuentan con dosis con un precio aproximado de ¢10.000.
Ejecutivo impulsa varias iniciativas; entre ellas, un proyecto de ley que sería presentado en febrero para mejorar el acceso a fármacos de calidad y a precios “más justos” para la población.
De prosperar la iniciativa, informó Salud, médicos, odontólogos y obstetras solo podrán prescribir indicando el nombre genérico del medicamento o denominación común internacional (DCI), y no el de marca.
Colegio de Farmacéuticos indica que se debe prestar principal atención a antibióticos, antiepilépticos, ciertas vacunas y hasta la aspirina
"Como Colegio profesional estamos convencidos de la importancia de fortalecer las finanzas públicas, pero no podemos admitir que se comprometa la vida y la salud de miles de personas, quienes tendrían aún más dificultades para adquirir los medicamentos". Colegio de Farmacéuticos.
Se conoce como “la hormiga negra” y es un estimulante sexual que potencializa la erección. En el país se vende sin controles, aunque contiene dosis mayores a las recomendadas de sildenafil, por lo que, quien lo consuma, corre el riesgo de sufrir infartos fulminantes.
Bajos precios, ventas sin recetas, entrega a domicilio y “curaciones milagrosas” son señuelos que usan farmacias de dudosa procedencia para ofrecerle a los ticos sus productos por Internet.
Lorena Quirós, directora ejecutiva del Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica, insistió en que el Gobierno debe estudiar y detectar las distorsiones del precio de los medicamentos en el mercado local.