Durante los últimos 15 años, 900 familias han pagado cientos de miles de colones con la esperanza de tener un techo propio, pero una nueva traba atrasa aún más ese deseo.
Interpretación de norma por parte del Banco, limita desarrollo de proyectos por parte de Instituto. Procuraduría deberá pronunciarse
Los ojos se abrieron a costa de la vida de un ser humano, pero no solo en EE. UU. deben hacer una introspección.
Una balacera que se produjo este martes poco después del mediodía en residencial Corori en Aguacaliente de Cartago se debió a una antigua disputa entre dos grupos.
Dos individuos, cuyas características físicas no fueron divulgadas, son buscados por las autoridades judiciales como los principales sospechosos de matar al oficial de la Fuerza Pública, Fernando Calderón Aguilar.
La Sala Constitucional dejó el libro Cocorí como parte de las lecturas sugeridas por Ministerio de Educación Pública (MEP), tras declarar sin lugar dos recursos de amparo presentados por la Defensora de los Habitantes, Monserrath Solano y varios diputados. Ambos recurrentes pidieron que se retirara dicha lectura porque propiciaba el racismo entre los escolares.
La Defensora de los Habitantes solicitó la mañana de este jueves a los magistrados de la Sala Constitucional excluir el libro <em>Cocorí</em> como lectura en escuelas y colegios porque, afirma, reproduce efectos discriminatorios en la población afrodescendiente.
Con una inversión de ¢22.295 millones, el Gobierno pretende iniciar el próximo año la construcción de 76 torres de apartamentos en Cartago para albergar a 900 familias de escasos recursos.
También los niños son víctimas del envenenamiento de perros.
El OIJ allanó la mañana de este miércoles la vivienda de un sujeto que intentó matar a otro a quien disparó dos veces en Cartago. El detenido tiene antecedentes por agresión y robo.