En los últimos ocho años Costa Rica se ha inclinado hacia un estatismo asfixiante
Con ocho votos a favor y tres en contra, la Comisión de Asuntos Hacendarios rechazó este martes, por segundo año consecutivo, la creación de 2.000 plazas de cocineras escolares pactadas entre el Ministerio de Educación Pública (MEP) y sus sindicatos en la convención colectiva de la institución.
Este es el segundo año consecutivo en que el Gobierno insiste en crear estas plazas debido a un compromiso firmado en la convención colectiva.
No basta con tener ingenieros diestros en el desarrollo de ‘software’ si carecemos de un cuerpo docente con los conocimientos necesarios para aplicar las nuevas tecnologías al proceso educativo
El compromiso con las cocineras no debió ser asumido, dada la difícil situación fiscal y las probadas consecuencias de seguir enmarcando las relaciones de empleo público en el Servicio Civil
Se trata de 2.000 plazas de cocineras escolares en el Ministerio de Educación Pública (MEP) que el Gobierno introdujo en el presupuesto 2022.
También aclara texto sobre sumas pagadas de más y, ante imposibilidad de abrir plazas para cocineras, anuncia gestiones para trasladarlas al Servicio Civil .
Mediante una megamoción, los legisladores devolvieron los recursos a las juntas de educación para que ellos las contraten, como ocurre actualmente
En acalorada discusión, los legisladores también rechazaron la creación de 2.000 nuevas plazas en el MEP que el Gobierno pactó con los sindicatos en una nueva convención colectiva.
Legisladores del partido de Gobierno se han reunido con dirigentes sindicales para manifestar su apoyo a la contratación de esraa trabajadoras en plaza aunque esta acción genere pérdidas.