La cocina tica es, nunca mejor dicho, un picadillo de influencias y herencias. En el marco del Bicentenario, y con el apoyo de la revista 'Sabores', hacemos un recorrido gastronómico por las siete provincias. ¡Buen provecho!
Nueva publicación ofrece información, compilaciones y datos de consulta útiles, tanto para el sector cultural y académico, como para la ciudadanía en general. Cocinas del Bicentenario de Costa Rica está disponible en la biblioteca digital del sitio www.patrimonio.go.cr
¿Ha escuchado la frase somos lo que comemos?, aunque el creador de estas líneas, el filósofo y antropólogo alemán Ludwig Feuerbach, las formuló bajo un contexto de apoyo a las clases sociales más desfavorecidas y su derecho a la alimentación de calidad, hoy nos dan pie para detenernos a pensar en la forma en cómo nos alimentamos y lo que hemos dejado de comer; sin duda un indicio fiel del tipo de sociedad en la que nos hemos convertido
Al tiempo en que los costarricenses celebramos la independencia este domingo 15 de setiembre, en la cocina de Adriana Sánchez, Pablo Bonilla, Santiago Fernández y Teresa Moreno, se cose a fuego lento el legado y la historia de nuestro país.
Entre la oferta gastronómica de Barrio Escalante, llena de "hamburguesas gourmet" y sangrías, hay un restaurante de comida criolla, que sirve gallos y chalupas de camote y maíz. Al Mercat es obra del chef costarricense José González.
Con proyecciones sobre la mesa y los sabores de Costa Rica como protagonistas, el restaurante propone deleitar a sus clientes.
El chef Sebastián LaRocca combina sabores internacionales y nacionales en los dos restaurantes del hotel.
Esta iniciativa es parte de un proyecto llamado Costa Rica Food Innovación, que pretende contar una historia a través de la comida y posicionar a Costa Rica como un destino gastronómico ante los ojos del mundo.