Los principales desafíos globales son ampliar la cobertura boscosa y proteger el agua
Análisis predictivo del Estado de la Nación atribuye tendencia a la presión por avance de cultivos, crecimiento urbano y comercio. Zonas con menos pendientes y mejores accesos terrestres son las más vulnerables.
La cooperación internacional obtenida en tiempos recientes, y también en el pasado, señala el camino para mantener nuestros exitosos programas ambientales a pesar de la crisis
Los departamentos legales y ambientales de las municipalidades no parecen funcionar
Celebremos el reconocimiento internacional, pero no nos durmamos en los laureles
No importa cuál sea la definición adoptada para medir la cobertura boscosa, el país logró grandes avances y la decisión de no retroceder debe ser firme
Vigilar la regeneración de tierras agrícolas que se transforman en bosques y preservar los esfuerzos de reforestación podría ser más fácil y económico con la ayuda de drones.
La Alianza Latinoamericana de Reservas Privadas anunció que incursionará en la venta de bonos de carbono en mercados internacionales.
De forma voluntaria, un grupo de ciudadanos abocaron sus tierras a la conservación y gracias a esto, el país ya cuenta con 82.205 hectáreas de ecosistemas protegidos.