El criterio de la Contraloría, refutado por el exministro de Hacienda, Elian Villegas, es que el gasto corriente del Gobierno creció en un 6,3% alcanzando un total de ¢7.647.979 millones.
Presidente alega que entidad enfrentaría problemas para abastecer de alimentos a centros educativos, hospitales, cárceles y delegaciones policiales.
Informe indica que presidente ni gobierno explicaron a diputados cómo la emergencia sanitaria por covid-19 afectaba al CNP, INA y MEP.
Gobierno permitió a tres instituciones gastar ¢104.3000 millones adicionales por la emergencia provocada por la pandemia, sin presentar un plan de restitución de la regla fiscal, señala congresista Ana Lucía Delgado.
Legisladores del PLN y del PUSC piden al mandatario detallar el destino de los recursos adicionales autorizados al CNP, al MEP y al INA.
Presidente envió oficio a los diputados informándoles que hará uso de la cláusula de escape de la ley 9635 por la emergencia de la covid-19
Entidades podrán gastar ¢16.500 millones, entre todas, para destinar recursos al Fondo Nacional de Emergencias y a financiar subsidios económicos y becas, por ejemplo.
PAC y PRN respaldan aplicación de la medida que permitiría disponer de los recursos necesarios para atender la situación; vocera del PUSC teme afectación a las finanzas públicas.