El actor de clásicos como ‘Y Dios creó la mujer’ y ‘Z’ murió serenamente en su casa rodeado de su familia. Su trayectoria como intérprete superó los 60 años de actividad.
Michel Piccoli contribuyó a escribir con letras mayúsculas una página del cine francés, con películas como ‘El desprecio’, ‘Las cosas de la vida’ y ‘La gran comilona’.
Es tramposo decir de una artista que se adelantó a su época, pero pareciera que hasta los últimos años ha quedado claro el peso del arte de Varda. Sin temor a la grandilocuencia, puede ser que sea una de las cineastas más influyentes del presente, la más popular y difundida del “ensayo” en el cine.
Pionera de la Nueva Ola, activista e inspiración de cientos de directores y directoras falleció este 29 de marzo en Francia.
Ícono seductor del cine francés; mujeriego, gigoló, pendenciero y rebelde; ahora vive retirado y añorando el tiempo perdido, cuando tenía el mundo a sus pies.
El cineclub, que tiene funciones los lunes en la sala josefina, proyectará cuatro filmes en conmemoración de la muerte de George Méliès
El clásico de 1955 se arriesga y gana: es una de las cimas del cine de crimen. Se exhibe el 28 de abril a la 1 p. m. en Cine Magaly.
Películas de Luchino Visconti y Elio Petri son parte de la programación que se presentará los sábados de abril
Tras más de media centena de proyectos audiovisuales y 68 años de actividad cinematográfica, la directora francesa continúa haciendo cine. 'Rostros y lugares', su película más reciente, se estrena en Costa Rica.
Revise la programación que propone la Embajada de Francia para marzo.