Costa Rica, al igual que otros países de América Latina y el Caribe, también desacelerará el ritmo de crecimiento de su producción al pasar de 5,5% en el 2021 a 3,7% en el 2022; según estima la Cepal.
El organismo internacional estima un aumento de 3,7% para la producción este año y 3,5% para el próximo, en ambos casos por debajo de lo que proyecta el emisor
País estará entre las naciones latinoamericanas con menor alza económica este año.
Exvicepresidenta dirigirá el órgano de la ONU encargado del fomento del comercio, la inversión y el desarrollo. Ella ha ocupado altos cargos en el PNUD, Cepal y la Secretaría General Iberoamericana
Iniciativa enfrenta críticas de empresarios y diputados. Mandatario alega que acuerdo no debe ser ‘sujeto de miedos, cálculos o excusas para nadie’
Estudio de Cepal con datos de Costa Rica muestra que la movilidad desde compañías extranjeras es limitada, permite mejorar compensación y arrastra sesgos según género
La pandemia agregó nuevas dificultades a la ya ardua lucha de las mujeres por la inclusión económica y la equidad, arrastrando a muchas en un retroceso que redujo sus ambiciones a la mera subsistencia.
La Comisión Económica para América Latina (Cepal) tiene buenas expectativas comerciales en este 2021 para países como Costa Rica, cuyo intercambio está muy ligado a Estados Unidos.
Si el Gobierno consiguiera el acuerdo con el FMI mediante la propuesta de ajuste fiscal anunciada en términos generales, en días recientes, la tarea no estaría completa, pues si la meta es bajar paulatinamente el endeudamiento hasta el 50% del PIB para finales del 2034, haría falta aumentar el superávit primario a un 4% por año.
Costa Rica destaca en América Latina por ser uno de los países que presenta mayor endeudamiento público de la región a setiembre del 2020 y ubicarse también entre los países cuyo Gobierno más ha aumentado la deuda este año, de acuerdo con un reporte de la Cepal.