La Cepal estima que América Latina crecerá un 1,3% este año, menos de la mitad que en 2022, y teme otra ‘década perdida’ como la de los años 1980, con un crecimiento demasiado débil que supone ‘pérdida de oportunidades e incremento de pobreza’
El nuevo secretario de Cepal explicó que la inflación que vive la región obedece tanto a choque de oferta como de demanda y por lo tanto recomiendan aplicar medidas a ambos lados.
Costa Rica, Ecuador y Uruguay son los países cuya desigualdad en el ingreso entre los hogares aumentó en la pandemia, según indica la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
La oficina de Naciones Unidad en Costa Rica dijo que la incorporación de Hernández a Cepal es un reconocimiento al país por su vocación de desarrollo sostenible, inclusión y acción para no dejar a nadie atrás.
La región está urgida de crear condiciones favorables para la inversión, el crecimiento, la inclusión y la sostenibilidad.
El 3,5% es un poco más alto que el 3,4% que el Banco Central proyectó en julio y el 2,8% está por debajo del 3,2% de la autoridad local
Salazar-Xirinachs ocupa, desde este 3 de octubre, la secretaría ejecutiva de uno de los principales organismos económicos de Latinoamérica, en sustitución de la diplomática méxicana Alicia Bárcena
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, anunció el nombramiento de José Manuel Salazar Xirinachs, exministro costarricense, como nuevo secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Cepal presentó este 23 de agosto su estudio económico de América Latina y el Caribe en el cual prevé un aumento en la producción de 2,7% en la región, en promedio
La persistencia de dinámicas de consumo más resilientes explican la leve mejoría de sus estimaciones de crecimiento respecto a las anteriores publicadas en abril.