Centro Nacional de Intoxicaciones pasó de atender 337 casos de intentos de autoeliminación en el 2019 a 700 el año pasado; especialistas atribuyen aumento a impacto de pandemia en salud mental.
Recién nacido sufrió convulsiones, somnolencia e hinchazón abdominal que obligaron a hospitalizarlo varios días.
Centro Nacional de Intoxicaciones advierte de que ingesta de esta sustancia podría causar vómito, diarrea, problemas respiratorios, y a largo plazo, lesiones en hígado, riñones, corazón e intestino.
Cada 2 horas y 40 minutos se intoxica un menor en el país; medicamentos, quitaesmaltes, fijador o gel para cabello, pasta dental, maquillaje, insecticidas o productos de limpieza son principales responsables. Nueva campaña busca acabar con este problema.
Camarones, pescado y otros mariscos encabezan atenciones del Centro Nacional de Intoxicaciones. Especialistas piden estar pendientes de posibles alergias, de la frescura de los alimentos y de cómo manipularlos
Cada tres horas, un niño pequeño se intoxica con medicamentos, desinfectantes o picaduras de animales venenosos como alacranes.
En el 2009, el Colegio de Farmacéuticos y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) lanzaron una campaña educativa sobre la utilización inadecuada de los antibióticos y la tendencia de la población, cada vez más generalizada, a automedicarse.