Cálculo preliminar basado en datos de la FAO calcula que cada tico desaprovecha 72 kilos anuales; situación es provocada por malas prácticas en toda la cadena, desde la producción hasta los hogares.
El mercado mayorista, ubicado en Barreal de Heredia, ofrece una lechuga americana en ¢191, pero por este mismo producto, el Consejo le cobra a las instituciones del Estado ¢302.
El precio del tomate se disparó en el mes de diciembre y las primeras semanas de enero, consecuencia del impacto de los huracanes.
Una reducción en la demanda de productos agropecuarios por el coronavirus, en los mercados mayoristas tradicionales, aceleró proyectos de varias organizaciones del sector para vender en línea.
Las importaciones de aguacate cayeron un 30% mientras que el precio mayorista de la fruta se incrementó un 74%, desde el 2015 a la fecha.
Banano, naranja, piña y sandía, por el lado de las frutas, y tomate, papa, repollo y chayote, por el de las hortalizas y verduras, encabezan el consumo de ese tipo de productos, en kilos por persona al año, en la mesa de los costarricenses
Desde mayo del 2014, cuando se cerró el mercado al aguacate mexicano, cayeron las importaciones de la fruta, aunque se ampliaron los orígenes, y el precio se comportó al alza
Entre enero y abril la escasez del limón ácido o mesino se acentuó este año, pues a la tradicional baja oferta por el verano se unió en este 2016 un fuerte impacto mayor de la sequía que bajó la producción. Se espera que los precios se estabilicen o incluso bajen a partir de junio
El valor del aguacate Hass chileno superó en abril de este año en un 37% el de la fruta mexicana en el mismo mes del 2015, de acuerdo con datos del Cenada.
El exceso de vientos, primero, bajó la oferta y elevó los precios a finales del 2015, y luego la sequía por El Niño bajó la incidencia de plagas, elevó la producción y los precios bajaron.