Análisis de Centro Centroamericano de Población traza también estimaciones para un escenario pesimista, cuyo punto más alto se alcanzaría a finales de setiembre.
Informe de Centro Centroamericano de Población alerta que estos lugares muestran más casos de la enfermedad que los esperados, con tendencia a seguir en aumento.
Tasa de contagio haría que 100 personas infecten a 60, con lo que, según el Centro Centroamericano de Población, ya podrían levantarse las restricciones.
Reporte del Centro Centroamericano de Población indica que al priorizar la inmunización en adultos mayores, población en la que el virus es más letal, habría bajado más el impacto de los decesos.
En noviembre, mayores de 65 años representaban el 80% de las personas que fallecían cada día. Siete meses después y de la mano con la campaña de vacunación, ese porcentaje bajó a un 32%.
Luis Rosero advierte de que esto no quiere decir que la ola haya finalizado, ya que el país puede mantenerse durante bastante tiempo en este pico, como sucedió en la anterior.
Proyecciones de demógrafo Luis Rosero hablan también de que pico de esta ola podría llegar entre 10 y 30 días y luego comenzar a bajar, pero el pico de la ola podría mantenerse bastante tiempo.
Tasa R se ubicó en 1,09 el 7 de mayo, cerca de cifra ideal para aplanar curva pandémica. Empero, ‘la actual saturación de los hospitales se va a agravar antes de que ocurra un alivio’, advierte Centro Centroamericano de Población
Tampoco los casos de menores con la enfermedad se dispararon luego de iniciar curso lectivo, dice especialista. Colegio de Médicos, en cambio, pide suspensión de lecciones.
A mediados de febrero esta población era el 10% de los casos confirmados, la semana recién pasada bajó 6% y se vislumbra un descenso mayor durante el próximo mes.