‘Lo he reconocido también en algunas conversaciones, los errores son para enmendarse’, comentó el candidato del PLN en programa 'Café Política'.
Se trata de un hecho en el cual se acusa el delito de defraudación fiscal. Defensa alega que el asunto ya es ‘cosa juzgada’
La firma HF Desarrollos Interdisciplinarios (HF DISA), presidida por Roberto Hidalgo, ex asesor presidencial de José María Figueres Olsen, es demandada por morosidad en el pago de impuestos.
Once años después de haberlo congelado, la Contraloría General de la República (CGR) reabrió un proceso sancionatorio contra la empresa Alcatel Cit por pagar dádivas para ganar un contrato del ICE en el 2001.
Cada vez que a José María Figueres se le ha solicitado que muestre el contrato de trabajo con HF Desarrollos Interdisciplinarios (HF DISA) su respuesta ha sido la misma: “pídaselo a Roberto Hidalgo”.
Desde sus primeras declaraciones en el 2004 hasta la fecha, José María Figueres ha dejado sujeto a interpretaciones lo que hizo para ganarse $906.000 que le pagó HF DISA, de Roberto Hidalgo, con dinero de Alcatel.
Aunque no todos coinciden sobre una presunta inocencia de Miguel Ángel Rodríguez, varios líderes de los partidos políticos representados en el Congreso consideran justo que se le ponga punto final al caso del expresidente de la República.
La Fiscalía Adjunta de Impugnaciones presentó un recurso de casación contra el fallo del Tribunal de Apelación de Sentencia, que en diciembre del año anterior absolvió al expresidente Miguel Ángel Rodríguez Echeverría (1998-2002), en el llamado caso ICE-Alcatel.
Luego de 11 años de trámites en estrados judiciales, este lunes un tribunal de Apelación de Sentencia conoce el expediente sobre el denominado caso ICE-Alcatel, en el cual se acusó el supuesto pago de dádivas a funcionarios para la adjudicación de 400.000 líneas de telefonía celular, hecho que se ocurrido entre los años 2000 y 2001.
La Sala Tercera anuló hoy la sentencia de apelación que absolvió al expresidente de la República (1998-2002), Miguel Ángel Rodríguez, por el delito de corrupción agravada en la modalidad de cohecho impropio y ordenó un análisis del integral del fallo que lo condenó en primera instancia.