Un libro infantil puede ser una gran herramienta de aprendizaje durante la pandemia, principalmente en aquellos hogares donde la conexión a Internet es limitada y las clases virtuales son de difícil acceso para los escolares.
La organización Carretica cuentera y el Museo Juan Santamaría han habilitado actividades para disfrutar en familia desde la casa y a un solo clic.
A través de talleres educativos, el proyecto costarricense promueve la lectura, la escritura, la creatividad y la imaginación de miles de niños con edad escolar de todo el país.
Iniciativa que comenzó en el 2016 ahora tiene su primer ejemplar físico, llamado ‘Sueños entre palabras’
Proyecto ‘Carretica cuentera’ visita aulas urbanas y rurales y tiene una 'app’ gratuita para celulares y tabletas con el fin de que los niños graben sus propias conclusiones e inventen nuevas historias sobre temas de actualidad
El proyecto educativo Carretica Cuentera, a cargo del periodista Alberto Barrantes Ceciliano, se unió con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) en una lucha conjunta para reducir el riesgo de consumo de tabaco entre la población más joven.
Entre juegos, cuentos y experimentos, los niños aprendieron sobre ciencia y cambio climático y sus consecuencias en el ambiente y la salud de los seres vivos.
La aplicación, para teléfonos celulares y tabletas, ofrece cuatro mundos diferentes. En el primero de ellos, los niños podrán encontrar cuentos para leer, mientras que en el segundo hay siete trivias.
Un proyecto viaja por las aulas del país fomentando la lectura entre los niños más pequeños bajo la premisa de que los libros son un aliado y no un enemigo a evitar