El país tiene dos realidades muy distintas y no existe una política pública que pueda atenuar la diferencia
El sábado 12 de octubre de 1946, hace 75 años, comenzó a publicarse La Nación. Esta es su historia y 27.394 días después, su compromiso con Costa Rica sigue intacto, tal y como lo planteó su primer editorial titulado “Nuestro derrotero”.
Teorías hay muchas, pero una hipótesis digna de consideración es el elevado costo de financiar una serie de actividades ineficientes, públicas y privadas.
El abogado y empresario, Carlos González Jiménez, asumió la presidencia de la Junta Directiva de Grupo Nación, en sustitución de Manuel Francisco Jiménez Echeverría.
Cinde registra grandes logros en la generación de empleo para mano de obra calificada; sin embargo, dejó atrás a los carentes de estudios secundarios concluidos. Es hora de ocuparse de este sector de la población.
Las políticas públicas están haciendo lo propio por entorpecer el trabajo de este grupo.
Las empresas costarricenses citadas en el caso internacional “Papeles de Panamá” argumentaron este lunes que crearon sociedades ‘offshore’ por razones legítimas ligadas a su actividad de negocios.