El Ministerio cambió emisiones con vencimientos en el 2022 y 2024, por otras entre al 2026 y 2043; además, el jerarca Nogui Acosta reconoció presiones del mercado para subir tasas por lo que se rechazó oferta por ¢119.000 millones
Hacienda efectuó un canje de títulos valores que vencían este año y en 2023, por emisiones entre el 2026 y 2032.
Hacienda logró canje de deuda equivalente a 1,5% de la producción. Operaciones permitieron al Gobierno cambiar títulos convencimiento este año y en 2022, por nuevas emisiones entre el 2024 y 2040.
Tesorería Nacional cambió títulos valores cuyo vencimiento era en 2021 y el 2022, por nuevas emisiones entre el 2024 y el 2032.
Tesorería Nacional cambió valores cuyo vencimientos estaba previsto para el 2021 y el 2022, por nuevas emisiones entre el 2024 y el 2036.
Este mecanismo permite al Gobierno renegociar las condiciones de ciertos bonos prontos a vencer, para cambiarlos por otros con plazos más largos.
Excandidato presidencial habló con Silvia Hernández, Ana Lucía Delgado y Gustavo Viales sobre la petición que hizo el Ejecutivo para que el Congreso le apruebe un préstamo por $250 millones con el BID
Las fracciones legislativas acordaron este martes someter a valoración del plenario, en la sesión del miércoles, una vía para evitar que el Gobierno pierda un crédito de apoyop presupuestario de $250 millones, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El Ministerio de Hacienda tiene el objetivo de conseguir, en un plazo de dos meses, canjes de deuda equivalentes a un 1% del producto interno bruto (PIB) en el mercado interno, con el fin de aliviar las presiones sobre los recursos que tiene a mano el Gobierno Central para este 2020.
Marta Acosta, contralora general, les dijo a los diputados de la Comisión de Hacendarios que debe arreglarse el artículo 3 del texto, con tal de que se indique con claridad cómo el dinero proveniente de este crédito externo servirá para sustituir la obtención de recursos mediante deuda interna, que es más cara.