Una familia de cuatro personas gastaba ¢192.337 en los alimentos básicos, en junio de 2021, y un año más tarde, esos mismos alimentos le costaron ¢223.952
En marzo pasado, el precio de la canasta básica alimentaria aumentó 9,2% de forma interanual. Entre los bienes con mayor alza están aceite y mantequilla, pollo, res, frijoles y lácteos
El ministro de Hacienda, Elian Villegas, explicó que hay un grupo analizando las medidas; este tipo de políticas son apropiadas si el precio de alimentos continúa aumentando, concuerdan economistas
Consumir lo mínimo y esencial para una persona significan ¢51.324, ¢11.000 más que en 2011 y ¢3.634 que al inicio de la pandemia. Los productos que más suben son lácteos, carnes, huevos y granos
Investigación de Universidad Hispanoamericana pide modificar la cantidad de harinas refinadas, carnes rojas, embutidos y azúcar.
Los precios de los alimentos se mantienen al alza y con los daños en cultivos y ganado que generó la tormenta Nate podrían subir más, especialmente algunas hortalizas, frutas y carnes.
Comprar huevos, azúcar y hasta pescado resultó más barato durante el 2015, así lo confirman los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). De enero a noviembre pasado, el costo de la canasta básica alimentaria (CBA) se redujo en cerca de un 2%.
El costo de la canasta básica alimentaria crece menos, si se compara el resultado de cada mes respecto al mismo lapso del año anterior.
Según publicó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos el costo total de la canasta básica alimentaria en mayo por persona fue de ₡45.778, un monto ₡1.110 menor que el costo registrado en febrero pasado.
El costo mensual promedio de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) cayó por segundo mes consecutivo en a abril anterior.