Las exportaciones de piña recuperaron, en los primeros cuatro meses de este año, los niveles que tenían en el 2019, antes de la pandemia, después de un 2020 difícil.
Directriz llega luego de múltiples casos en los que se ha identificado cargas de droga escondidas en los contenedores que salen del muelle de APM Terminals, en Moín de Limón
Una investigación de especialistas de la Universidad de Costa Rica (UCR) permitirá determinar, mediante la obtención de imágenes con drones, cuántos frutos se producirán en las fincas piñeras.
Acción responde a crisis provocada por la pandemia; organización planteó al MAG revisar la operación de las 170 piñeras del país, pues solo 41 están afiliadas.
Los sectores productivos de piña y raíces y tubérculos serán los más impactados por el endurecimiento de los controles contra el coronavirus en fincas y plantas empacadoras de la zona norte.
Zonas francas, banano, café y los envíos a América Central se mantienen, hasta ahora, a flote en el sector de las exportaciones, en medio de la crisis causada por el nuevo cronavirus.
Actividad en las fincas no se ha paralizado y no hay despido hasta ahora, pero sectores reconocen que situación es muy cambiante. Una de las preocupaciones de los exportadores es que se dificulte el acceso a los contenedores.
Las exportaciones a Europa, el tercer mercado en relevancia para Costa Rica y el principal para productos agrícolas frescos, cayeron 20% como consecuencia de la situación con el nuevo coronavirus covid-19.
Después de tres años de crecimiento, el sector de piña de Costa Rica enfrentó una caída en el 2019, tanto en el valor de sus ventas como en su volumen de producción.
Comex asegura que es una interrupción temporal y mantienen conversaciones con la compañía naviera Cosco, en espera de que los cargamentos aumenten para así reanundar el ensayo