Luego de criticar que Hacienda no pudiese cobrar hasta ¢20.000 millones anuales a la Caja de Ande por impuesto de renta, el candidato moderó su postura en un encuentro con los sindicatos de educadores.
Los accionistas de Caja de ANDE con salario líquido menor a ¢300 mil podrán utilizar parte de sus ahorros en el capital ordinario para amortizar o cancelar saldos de sus créditos.
Adrián Soto dimitió de manera “irrevocable” al puesto que ostentaba desde octubre del 2010. Rafael Blanco asume dirección de entidad de manera interina.
Entidad financiera informó a la CCSS de que hay 1.600 jubilados a quienes deben efectuarle el cobro de la mensualidad del crédito, antes de depositarles la pensión.
Acuerdo se tomó tras determinar que ese grupo no es alcanzado por la reforma a la ley de promoción de la competencia. Institución atiende a más de 36.000 jubilados del Ministerio de Educación Pública.
Rocío Aguilar urge a diputados reformar Ley de Usura para evitar problemas en todo el sistema financiero. Cooperativas, Banco Popular y Caja de Ande enfrentan imposibilidad de cobrar ¢5.500 millones, al mes, en 27.000 operaciones.
Jerarca de Sugef califica de urgente reformar la Ley de Usura para que el límite a la deducción automática no se aplique a los créditos formalizados antes de la legislación, pues en las cooperativas se puede generar un problema financiero.
16 entidades financieras trabajan en conjunto con la autoridad monetaria para poder acceder a los recursos. Los bancos insisten en que el cumplimiento de requisitos hace poco ágil esta opción crediticia.
En total, se distribuirán ¢21.000 millones correspondientes a la cuota del mes de setiembre de los créditos al día, y el dinero se depositará en las cuentas de los asociados, el próximo lunes 5 de octubre.
Urge impulsar la educación financiera para coadyuvar a reducir la asimetría de información en los contratos de crédito