El reconocimiento implícito en el nombramiento de Anabel González directora adjunta de la Organización Mundial del Comercio se proyecta también sobre el país.
Stafford Fitzgerald Haney, embajador de Estados Unidos en Costa Rica, descarta que esté en peligro el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (CAFTA, por sus siglas inglés).
El costo de la electricidad, la enseñanza de inglés y el déficit fiscal son algunos de los problemas que dificultan a Costa Rica avanzar en su competitividad.
La administración del presidente de Estados Unidos (EUA), Donald Trump, anunció que revisará todos los tratados comerciales que tienen actualmente. Ante la noticia, exportadores salvadoreños comenzaron a estudiar los escenarios que podrían darse.
El 7 de octubre del 2007, Costa Rica realizó su primer referéndum: uno que aprobaría el TLC con EE. UU.
El medio, especializado en noticias políticas, interpretó que la revisión incluiría todos los acuerdos vigentes, entre ellos el Tratado de Libre Comercio con Centroamérica y República Dominicana (Cafta, por sus siglas en inglés).
Tras la gira que realizó a Estados Unidos la semana pasada, el presidente Luis Guillermo Solís concluyó que el Tratado de Libre Comercio de ese país con Centroamérica y República Dominicana (Cafta, por su siglas en ingles) no se verá afectado con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.
Las propuestas de reducción de impuestos, desregulación y reducción del aparato estatal son objeto de intenso debate, tanto como la sustitución de la reforma de salud conocida como Obamacare.