Contribuyentes podrán usar, hasta el 30 de abril del 2021, tres diferentes códigos para surtidos de bienes alimenticios, de limpieza y de cuidado personal.
Desde este 1.° de diciembre es obligatorio incluir alguno de los 20.303 códigos en los comprobantes electrónicos. Cuando la factura no los incorpore será rechazada por lo que el director de Tributación, Carlos Vargas, y especialistas en materia de impuestos, explican varias opciones para corregir el problema.
Ministerio responde a la Cámara de Comercio que otorgó tiempo suficiente para cumplir con codificación. Facturas electrónicas deben incorporar catálogo a partir del 1. ° de diciembre.
A partir del 1. ° de diciembre todas las facturas electrónicas enviadas a Hacienda deberán incorporar el número de 13 dígitos en los 20.303 bienes y servicios que se venden en el país.
Institución aclara que la tarifa del IVA que aparece en la plataforma es de referencia, y que el contribuyente debe especificar el porcentaje correcto en cada venta, en sus facturas electrónicas.
El Cabys se convierte de esta forma en un requisito y complemento importante para la factura electrónica.
¿Qué es el Cabys, cuál es el impacto que tiene en los contribuyentes y qué acciones deben realizarse para que no se generen problemas en la emisión de los comprobantes electrónicos?
Eduardo Acevedo, contador público, explica la nueva herramienta para fines tributarios.
Carlos Vargas, director de Tributación explica la funcionalidad del sistema Cabys.
Se trata de un sistema de uso obligatorio de 20.291 bienes y servicios comercializados en el país que debe incluirse en los comprobantes electrónicos de 550.000 contribuyentes.