Vecinos de comunidades cercanas reportaron olor a azufre y caída de ceniza.
La pluma de material volcánico alcanzó los 1.500 metros de altura sobre el cráter activo durante esta tarde, según confirmó Eliécer Duarte, vulcanólogo del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori).
El material que expulsa el coloso mantiene una altura menor a los 500 metros sobre el cráter activo del macizo.
Para la tarde de este martes, las ráfagas de viento mantendrán velocidades de entre 50 y 70 kilómetros por hora, según informó el Instituto Meteorológico Nacional.
El aeropuerto internacional Juan Santamaría y el Tobías Bolaños volvieron a suspender sus operaciones este lunes por la caída de ceniza, producto de las erupciones que ha hecho el volcán Turrialba. Las terminales permanecerán cerradas hasta el martes a las 6 a. m.
El volcán Turrialba reinició la madrugada de este martes un proceso eruptivo que generó emanación de gases y cenizas, confirmaron el Observatorio Vulcanológico y Sismológico Nacional de Costa Rica (Ovsicori) y la Red Sismológica Nacional (RSN).
De acuerdo con el reporte del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori), la ceniza alcanzó una altura de 1.000 metros sobre la cima del cráter del coloso.
Centros educativos de Coronado, Moravia y Tibás repartieron mascarillas a los estudiantes para combatir la intensa caída de ceniza que se presentó durante este viernes en diversos cantones de la Gran Área Metropolitana (GAM), producto de las tres erupciones más fuertes que registró el volcán Turrialba entre las 6 a. m. y la 1 p. m.