Los ciudadanos que gestionen más de una cédula por mes, o más de tres por año, deberán probar en un proceso de investigación que su documento vigente está deteriorado, perdido, fue hurtado o requiere modificación de datos
Eloísa Castro Méndez fue declarada por la Cancillería como persona apátrida en el 2017; este año, el Registro Civil le otorgó la naturalización. El proceso solo fue un alto al miserable camino por el que transitó ella durante más de 50 años.
Eloísa Castro Méndez fue declarada por la Cancillería como persona apátrida en el 2017; este año, el Registro Civil le otorgó la naturalización.
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) habilitó un horario especial de cara a las elecciones del próximo 2 de febrero para la solicitud y entrega de cédulas tanto en su sede central, en San José, como en sus 32 oficinas regionales.
Los funcionarios del Registro Civil encargados de tramitar solicitudes y entrega de cédulas, laborarán los dos siguientes fines de semana con el objetivo de facilitar a los costarricenses ejercer el derecho al voto.
Los ciudadanos que quieren aprovechar este fin de año para solicitar o retirar su cédula de identidad podrán hacerlo durante los días 26, 27 y 30 de diciembre. Y si tienen alguna queja o duda sobre el proceso electoral también podrán presentarlas durante la misma fecha.
El servicio de solicitud y entrega de cédulas de identidad se mantendrá durante las fiestas de fin y principio de año, anunció este viernes el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
Si usted requiere solicitar la cédula de identidad por primera vez, pedir un duplicado o renovar su documento de identificación, desde el jueves lo podrá hacer en los quioscos informativos que el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) instaló en tres centros comerciales del país.