La primera planta en Costa Rica, capaz de convertir los sobrantes de la producción agrícola de la piña en un fertilizante amigable con el ambiente funcionará en Upala, zona norte, a finales de octubre de este 2017.
El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) promueve inyectar a la matriz 32 megavatios (MW) adicionales de energía limpia, generada con biogás.
Gracias a la llama azulosa de su cocina a biogás, la médica rural cubana Arianna Toledo calienta el agua del baño y prepara la cena en la mitad de tiempo de lo que hace cuatro años demoraba en hacer las mismas tareas con energía eléctrica o con leña.
Un proyecto de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) para construir una planta biotérmica de generación eléctrica a partir de la basura, resultó en una pugna legal con el Grupo Saret, empresa encargada de la obra.