Las necesidades de la industria marítima son una gran oportunidad para Costa Rica
Candidato José María Figueres afirma que Recope tiene los precios de combustibles más bajos de la región, si la comparación se hace sin tomar en cuenta los impuestos.
Declaraciones de voceros de Liberación Nacional oscilan entre dejar Refinadora del todo fuera del proyecto o darle nuevas funciones enfocadas en energías limpias
Después de los fiascos de la refinería con China, la ‘investigación y producción’ de hidrógeno y la gasolina con etanol, es imposible confiar en Recope para desarrollar un laboratorio de biocombustibles.
El gobierno pretende que la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) investigue, desarrolle y venda nuevas energías alternativas, pero sin condiciones de monopolio, de manera que se permitiría la participación de privados en este mercado.
Por cada litro de este material de cocina, las personas recibirán 100 ecolones; lo que se recolecte será convertido en biocombustibles
La Cámara de industrias de Costa Rica (CICR) condenó un proyecto de ley en la Asamblea Legislativa que, considera, daría a la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) una libertad de gasto “peligrosísima” que impactaría a los consumidores en el marco de una iniciativa para bajar el uso de hidrocarburos.
La Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) tiene poco avance en su plan para distribuir combustibles menos contaminantes ya que este año sigue sin gastar recursos. La meta de incorporar etanol en la gasolina registra un nivel de atraso “crítico”.
Microbiólogos ambientales estudian a las zompopas para mejorar el uso de los antibióticos, la producción de combustibles amigables con el ambiente y el manejo de plagas de estos mismos especímenes.
La reunión que concluyó la OPEP el pasado miércoles, donde se logró el consenso para recortar la producción de crudo con el fin de revertir los bajos precios, reforzó los pronósticos de un petróleo más caro en el 2017.