La organización tiene como objetivo contribuir a la mejora de la distribución social de los alimentos y erradicar el hambre y el desperdicio de alimentos en Costa Rica. En sus inicios, entregaban 4.500 kg de alimento por mes y actualmente entregan más de 3 millones de kg mensuales.
El Banco de Alimentos de Costa Rica es una iniciativa privada cuyo fin es recibir donaciones de empresas y canalizarlas a organizaciones, las cuales a su vez atienden poblaciones vulnerables.
Cálculo preliminar basado en datos de la FAO calcula que cada tico desaprovecha 72 kilos anuales; situación es provocada por malas prácticas en toda la cadena, desde la producción hasta los hogares.
Solicitudes de ayuda se incrementaron en un 3.000% a causa de la crisis económica; se busca dar apoyo a 1.400 familias por día.
Los empresarios turísticos del Caribe Sur de Costa Rica establecieron un banco de alimentos, mediante el cual ya lograron entregar comida a unas 2.500 personas, reunidas en 400 familias.
El comité municipal de emergencias de Nosara ha reunido a líderes de las diferentes asociaciones de desarrollo de la localidad y al Banco de Alimentos de Nosara para recaudar fondos, con el fin de llevar alimentos a las familias de la zona cuyos ingresos han sido afectados por despidos y cierres de negocios, debido al golpe económico del nuevo coronavirus, principalmente al turismo.
¿Latas de atún convertidas en arte? No se trata de una iniciativa gastronómica, sino de una de creatividad y responsabilidad social en la cual, trabajadores de empresas costarricenses construyen obras de arte con comida enlatada que luego se donará a personas necesitadas.
Seguda edición se realizará en Avenida Escazú el 19 de enero.
La organización Banco de Alimentos entregó ayer 8,7 toneladas de productos para los haitianos varados en la frontera norte.
Una nueva sucursal del Banco de Alimentos (BDA) se inauguró hoy en Guanacaste. Se ubica camino a Huacas, punto estratégico para repartir producto a las comunidades de Liberia, Tamarindo, Filadelfia, Santa Cruz, Nicoya y Hojancha.