La inversión de empresas extranjeras en el país sumó $1.806 millones en los primeros nueve meses del año, un 10% más que el acumulado en el mismo periodo del año anterior, según los resultados de la balanza de pagos trimestral al tercer trimestre del 2019 que publicó el Banco Central el 23 de diciembre.
Los recursos que dejan los visitantes extranjeros a Costa Rica se mantienen al alza, pese al moderado crecimiento económico mundial, y se convierten en un alivio para el país, el cual atraviesa un proceso de desaceleración de la producción.
La canciller Ángela Merkel tiene claras las respuestas del porqué Alemania es austera.
Banqueros centrales y ministros de Hacienda corren la misma suerte del pobre perro flaco: se les pegan todas las pulgas.
Los líderes chinos no tienen ninguna intención de enviar ninguna señal de debilidad a un líder que está tan decidido a probar los límites de otros.
Jorge Guardia hace un repaso de los pronósticos de varias firmas especializadas sobre la economía local para el 2017.
La inversión directa de extranjeros en Costa Rica sigue siendo importante, pero de acuerdo con la nueva medición que publica el Banco Central, muestra señales de estancamiento.
Para el tercer trimestre del 2016 la producción nacional muestra síntomas de desaceleración dado que la medición del producto interno bruto (PIB) fue de 3,29%, según los resultados publicados este 23 de diciembre por el Banco Central de Costa Rica (BCCR).
La política económica de Estados Unidos podría cambiar en un futuro cercano e imponer nuevos riesgos que, de materializarse, disminuirían las entradas de capital
En muchas áreas debemos hacer los ajustes necesarios antes de que los costos sociales se disparen.