Relación comercial con el sur del continente es un desafío para el mercado local, que coloca en Chile un 0,3% de sus exportaciones totales.
Costa Rica mantiene un saldo comercial positivo con América Central en conjunto, que creció un 24% entre el 2011 y el 2015, pese a los obstáculos para el intercambio
El valor de las importaciones de bienes aumentó 12% en junio respecto al mismo mes del año anterior, con lo cual se refuerza la tendencia a la recuperación en ese indicador.
Estoy convencido que el banquero no maneja dinero, maneja información.
Las exportaciones de bienes subieron un 5,6% en los primeros dos meses del año al pasar de $1.506 millones en el primer bimestre del 2015, a $1.590 millones en igual periodo del 2016, según los datos que publicó esta tarde el Banco Central.
Según los resultados publicados esta mañana por el Banco Central, el valor de las exportaciones de bienes alcanzó en los primeros 10 meses del año $8.023 millones, con una reducción del 17% respecto al mismo periodo del año anterior.
Las exportaciones de bienes alcanzaron en ese mes los $776 millones, una reducción de 21% respecto al mismo mes del año anterior.
Las importaciones de Costa Rica cayeron un 18% durante el primer trimestre del año.
El déficit en la <a href="http://indicadoreseconomicos.bccr.fi.cr/indicadoreseconomicos/Cuadros/frmVerCatCuadro.aspx?CodCuadro=469&Idioma=1&FecInicial=1995/01/31&FecFinal=2015/12/31&Jump=0" target="_blank">balanza comercial</a> se redujo en un 21% en el primer trimestre del 2015 con respecto al mismo periodo del año anterior, al pasar de $1.659,9 millones a $1.311,1 millones.
Costa Rica registró un déficit comercial acumulado (diferencia entre exportaciones e importaciones) de $5.395 millones en noviembre anterior, lo cual representa un decrecimiento del 8,6% en relación con el mismo periodo del año pasado.