Patronos físicos y jurídicos así como trabajadores independientes pueden cancelar sus cuotas casi un mes después de ‘hackeo’.
Opción de cuarta readecuación con un único porcentaje de amortización; se mantiene tasa básica pasiva del BCCR más un punto porcentual
Desde julio del 2021, trabajadores independientes y patronos morosos disponen de una herramienta en la oficina virtual para firmar arreglos de pago.
Aunque los reguladores financieros extendieron hasta diciembre del 2021 la flexibilización para que las entidades renegocien deudas, especialistas recomiendan vislumbrar opciones para afrontar el cambio de condiciones
En febrero del 2020, antes de la emergencia sanitaria, 2,44% del total de créditos afrontaban atrasos de pago mayores a 90 días, con la enfermedad subió hasta 2,63% en octubre del 2020, pero luego bajó.
Conassif brinda la posibilidad de realizar los arreglos de pago necesarios y suprimir las pruebas de estrés. Banqueros confirman que medidas de flexibilización se verán caso por caso.
Deuda de este grupo supera los ¢300.000 millones. Oficina virtual ofrece sistema de autogestión de plazos y cuotas con lo cual trámite pasa de dos días a diez minutos.
El beneficio aplica para las facturas de marzo, abril y mayo; está dirigido a unos 12.000 abonados con consumos mensuales superiores a 2.000 kilovatios hora.
Entidades hicieron más de 1,7 millones de prórrogas en pago mínimo hasta por un plazo máximo de tres meses. Mayoría de bancos establecieron medida de manera automática la medida.
Entidad supervisora también ordenó remitir un reporte diario del nivel de liquidez porque el alza del desempleo y el cierre de negocios afectará a las entidades financieras.