El 29 de octubre de 1821, Costa Rica declaraba su independencia en Cartago. ¿Sabe lo que dice el Acta y dónde se resguarda? ¿Conocía de las faltas ortográficas? Estas son ocho curiosidades del histórico documento
En total son tres páginas que declaran a Costa Rica como una nación independiente de la Corona española. Recientemente, el documento pasó por un exhaustivo proceso de restauración y, para preservarlo, ya no se exhibirá públicamente.
El Archivo Nacional y el Centro de Cine lanza una campaña para recoger la memoria de la crisis por el nuevo coronavirus en el país.
Los materiales son considerados como únicos en su tipo; son resguardados por la Universidad de Costa Rica (UCR) y el Archivo Nacional.
Exposición estará disponible al público durante todo el mes de mayo.
Documentos de la guerra de 1856, de la Escuela Normal, de la Academia de Geografía e Historia y actas del Consejo Superior de Educación, también forman parte de prestigioso compendio de archivos patrimoniales
Colección fue donada por el nieto del piloto, Dennis Bolaños; materiales evidencian papel del costarricense en la Primera Guerra Mundial
La exposición <em>El urbanismo en el nuevo mundo</em>, que se lleva a cabo en el Archivo Nacional, cuenta cómo estaban diseñadas territorialmente las ciudades durante los 400 años que se prolongó el dominio español en América.
¿Es usted de las personas que conserva fotos, cartas y cualquier documento que lo transporte a otras etapas de su vida? Si es así, asista al Archivo Nacional de Costa Rica entre este jueves 8 y viernes 9 de junio. Ahí le enseñarán a preservar y restaurar esas preciadas pertenencias.
En el caso particular de las tres piezas de teatro breve de Joaquín de Oreamuno y Muñoz de la Trinidad se ha reconstruido un documento manuscrito que data del 1809 con todas las vicisitudes que la edición crítica, publicada en España, supone.