Papás y maestros deben aliarse para convertir escuelas y colegios en espacios de protección para niños, niñas y adolescentes.
Porque le quitó el celular, porque lo manda a bañarse, porque... las razones abundan, sobre todo con el inicio del curso lectivo. ¿Qué aconsejan los psicólogos?
La entrada a clases despierta preguntas, miedos y ansiedades en padres y cuidadores. Con ayuda del Colegio de Psicólogos, respondemos las más frecuentes y complejas.
Escuelas públicas de Seattle, Estados Unidos, acusan a gigantes de redes sociales porque, aseguran, generan depresión y ansiedad.
Son dos herramientas que apaciguan corazones y mentes inquietas por las preocupaciones diarias, pero requieren una dosis de constancia para practicarlas todos los días.
Como parte de la campaña, se han establecido un sitio web y una línea telefónica para brindar información y atender consultas de la población con respecto al tema de la salud mental.
Al contrario de lo que muchos podrían creer, pedir ayuda cuando se enfrenta una crisis emocional o mental no es sinónimo de debilidad: los fuertes, dispuestos a iniciar un viaje hacia su yo interno, son los que dan ese paso. Atrévase a darlo.
Mientras estamos frente al televisor el cerebro ‘se desconecta’ de la acción de alimentación y no expresa saciedad; nutricionistas dan sus ‘tips’
Su familia guarda la única comida para la noche porque, dice, durante el día puede controlar más el hambre con agua y café pelado.
Sufrir de ansiedad; ¡sí, sufrir! Estos episodios, que aparecen en un abanico cada vez más amplio de trastornos, ocasionan dolor, angustia y sufimiento a quien intenta vivir con ellos.