Artémis 3 será el equivalente al Apolo 11 en 1969
Este jueves 25 de julio se estrena en cines nacionales el documental, dirigido por Todd Douglas Miller, y que revela al público un metraje inédito cedido por la NASA para este trabajo.
En todo el país se realizaron diversos actos para celebrar medio siglo de la llegada de la humanidad a la Luna.
Fueron unas dos horas y medias de emociones que a este chiquillo, recién huérfano de padre y cuya abuela paterna había muerto apenas dos días antes, se le quedaron para siempre en su “disco duro”. ¿Tendré oportunidad de ver otra caminata lunar? ¡Quién quita un quite y sí!
El alunizaje no solo nos hizo conocer sobre nuestro satélite, también comprendimos mucho más acerca del planeta donde vivimos.
Quien hoy lidera la División de Ciencias Terrestres de la NASA recién comenzaba la escuela y era vecina de Hatillo 3 cuando vio cómo la humanidad llegaba a nuestro satélite natural
Recuento comenzó desde el 16 de julio, fecha en la que partió la misión. El 21 de julio, al día siguiente de la caminata, hubo dos ediciones del periódico, una de ellas dedicada por completo a este hito
La llegada de los primeros seres humanos a la Luna y los primeros pasos sobre este satélite natural fue la puerta de salida para muchos logros científicos. ¿Qué sucedió ese día? ‘La Nación’ lo explora.
Cómo fue la cobertura de La Nación hace 50 años sobre la llegada a la Luna con la misión del Apollo 11. Repase las fotografías de la época.
Lela Taliashvili, directora del Centro de Investigaciones Espaciales, comenta al respecto