La Comisión Económica para América Latina (Cepal) tiene buenas expectativas comerciales en este 2021 para países como Costa Rica, cuyo intercambio está muy ligado a Estados Unidos.
Los gobiernos del mundo afrontan en la 21 Conferencia de las Partes (COP21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas de Cambio Climático el desafío de alcanzar un acuerdo que limite el aumento de temperatura del planeta a dos grados centígrados hacia el año 2100, por encima del nivel preindustrial.
Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) sostuvo una reunión bilateral con el presidente Solís en el marco de la III cumbre de la Celac.
El próximo año será "un poco mejor" para la economía latinoamericana, aunque la región deberá apuntalar las exportaciones y estar atenta a China ante el freno del comercio mundial, dijo a Efe la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) , la mexicana Alicia Bárcena.