Jerarca critica poco avance en el Congreso de proyecto para replantear rumbo de institución y pide a población dejar de alimentar prejuicios contra la empresa.
Alejandro Muñoz, jerarca de Recope, acepta un recorte del 25% de su salario bruto / Trabajadores de la Asamblea probaron la colocación de una placa con al menos tres errores en su escrito / La planta de Coca-Cola de Guanacaste cumple un año de operaciones continuas con crecimiento en sus exportaciones.
Presidencia confirma decisión voluntaria de Alejandro Muñoz Villalobos de aumentar su aporte salarial para ponerse al día con cuotas de enero y febrero que no aportó para ayudar a su familia.
Alejandro Muñoz Villalobos, quien percibe un salario de ¢3.6 millones, confirmó a ‘La Nación’ que pidió que no le rebajaran el aporte solidario del 15% de su sueldo durante enero y febrero del 2021
Luego de firmar una convención colectiva que les carga ¢15.400 millones a los usuarios por año, empresa estatal alega que el proyecto del Gobierno le habría demandado ¢15.400 en cinco años afectando su desarrollo y las tarifas de los combustibles.
Recope firmará este martes una nueva convención colectiva con el Sindicato de Trabajadores Petroleros Químicos y Afines (Sitrapequia) que permanece en un misterio. Sin embargo, este día el presidente Carlos Alvarado se apresuró este día a decir que no hay acuerdo firmado y pide divulgar lo antes posible cuando este en firme.
Jerarca de entidad asegura que, por mutuo acuerdo con sindicato, decidieron mantener en reserva el proceso que inició en febrero. ‘No queremos que se complique si se comienza a especular sobre resultados’, dice jerarca.
El plan para que la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) industrialice y distribuya energías alternativas podría tambalearse a faltarle un manual de puestos para la nueva estructura y alertas internas de más análisis y consultas ante posibles demandas del personal afectado por despidos o mermas en su remuneración.
Alejandro Muñoz Villalobos, presidente ejecutivo de Recope, anunció este lunes a sus gerentes de área y titulares subordinados, una reestructuración administrativa de la empresa, como parte de sus objetivos de modernización y eventual distribución de nuevas energías.
El Gobierno presentó a la Asamblea Legislativa un proyecto de ley para que la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope), investigue, desarrolle y venda nuevas energías alternativas sin monopolio, en condiciones de libre mercado, iniciativa que el mandatario interpreta como un asunto de innovación.