Imprevistos y fallas de planificación elevaron costos de $250 millones a $600 millones. Trabajos tienen un 76% de avance
Contrato por $45 millones beneficia a San José, Goicoechea, Montes de Oca, Vázquez de Coronado, Moravia, Desamparados, Alajuelita y Tibás.
AyA informó de conclusión de obras clave en Vázquez de Coronado, Goicoechea, Montes de Oca, San José (Uruca), Tibás y Moravia, pero aclaró que serán habilitadas entre 2022 y 2023.
Obras a cargo de AyA son parte del Proyecto de Mejoramiento Ambiental del Área Metropolitana de San José.
Institución sólo ha gastado un 2% de cuatro préstamos y, por tener reservado dinero ha pagado $4 millones en comisiones a banco BCIE
La intervención, que se prolongará hasta el 2021, comienza en las cercanías de la escuela José María Zeledón. Las obras pasarán frente al Registro Nacional, seguirán hasta la Universidad Escuela Libre de Derecho y luego llegarán diagonal al campo ferial de Zapote.
Con los fondos existentes, es posible completar el proyecto de alcantarillado sanitario en un 80 %; el 20 % restante exige $175 millones de financiamiento difícil de obtener de fuentes externas o cooperación internacional.
Los interminables trabajos del AyA para construir una red de alcantarillado sanitario afrontan un hueco presupuestario de $175 millones, una clara falla de planificación.
Cuando todavía falta un 30% de las obras del proyecto de alcantarillado sanitario del área metropolitana, el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) corre para conseguir $175 millones necesarios para concluir ese plan.
La colocación de tubería sanitaria y los acabados de la línea del colector sanitario en las cercanías del centro educativo Saint Anthony obliga al cierre completo de la vía, que va desde el supermercado La Alondra hasta el Pricesmart de Tibás, durante las 24 horas, aunque las labores se realizan entre las 6 a. m. y las 8 p. m.