Iniciativa que comenzó en el 2016 ahora tiene su primer ejemplar físico, llamado ‘Sueños entre palabras’
Edwin Alberto Barrantes Montiel vive en ese país africano desde hace seis años. ¿Qué hace un costarricense en esa nación?
Si queremos llevar la batuta en la educación del siglo XXI, tenemos que adaptarnos al lenguaje y las costumbres de este.
Los jóvenes que ni trabajan ni estudian están expuestos a los cantos de sirena del crimen organizado.
El poder de la palabra hablada es una herramienta que se debe aprovechar desde los primeros años de la infancia porque tiene la capacidad de hacer despegar la imaginación de los niños mediante personajes, historias ficticias y finales inesperados que surgen de la creatividad de los más pequeños de la casa.
Alberto Barrantes reflexiona sobre el ser de la educación, sus fallas y la importancia de exigir resultados cuando se invierten millones de colones en este campo.
Por este medio, mi representada solicita el ejercicio del derecho de respuesta respecto al artículo periodístico publicado el pasado viernes 14 de marzo del 2014, intitulado “INVU avala firma sin capacidad financiera para construir viviendas”, en los siguientes términos:
En relación con el artículo publicado el pasado viernes 7 de marzo del 2014, titulado “Constructora corre para reparar fallas en viviendas de bien social”, manifiesto lo siguiente:
Respecto al artículo publicado el pasado viernes 14 de febrero del 2014, titulado “INVU entregó casas en mal estado a 325 familias pobres”, deseo manifestar lo siguiente:
En la reacción del ministro Pedro Castro publicada el pasado lunes, intitulada “Información imprecisa de La Nación sobre ampliación de la ruta 32”, el jerarca del MOPT pareciera olvidar cuáles fueron sus declaraciones a este diario, y que constan en una grabación, ante nuestras preguntas sobre la empresa china que se encargaría de esa obra pública.