Sentencia de Sala IV y medida cautelar de Juzgado Penal ordenan a Ayuntamiento instalar planta de aguas residuales. Gobierno local notificó a vecinos que deben construir tanque séptico.
Con los fondos existentes, es posible completar el proyecto de alcantarillado sanitario en un 80 %; el 20 % restante exige $175 millones de financiamiento difícil de obtener de fuentes externas o cooperación internacional.
Conjunto de obras pretende tratar estos desechos producidos por un millón de personas y que hoy son lanzados a ríos capitalinos
Todos aplauden el proyecto pero la mayoría de vecinos de Coronado están hartos de las obras de alcantarillado sanitario que el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) realiza en ese cantón.
El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) instalará en comunidades josefinas casi 165 kilómetros (km) de tuberías para aguas negras mediante las cuales se llevarán los residuos a la planta de tratamiento Los Tajos en La Uruca.
Un grupo de vecinos de Santa Cecilia, en El Coyol de Alajuela, le bloquearon el paso a una maquinaria del condominio Vila del Lago la cual pretende colocar en la comunidad una tubería para las aguas residuales.
En una importante tesis doctoral sobre la Escuela de Artes Dramáticas de la Universidad de Costa Rica (UCR), defendida en el año 2011, Maritza Toruño Sequeira consigna un dato muy interesante para la historia de la cinematografía costarricense.
La planta de tratamiento de aguas negras Los Tajos, situada en La Carpio, La Uruca, obligará a 30.000 familias del área metropolitana a modificar sus costumbres.
Estudiantes y docentes de 57 centros educativos asisten a lecciones en ambientes insalubres, que llevan hasta tres años en esas mismas condiciones.