Este domingo decenas de personas se reunieron en el Parque Nacional para conmemorar la alegría y el legado de los afrocostarricenses.
La fecha del 31 de agosto fue seleccionada así ya que según la Ley Nº 9526 declara agosto como el mes histórico de la afrodescendencia en Costa Rica.
Por primera vez dos afrodescendientes disputarán la vicepresidencia en Colombia. Ambos son activistas ambientales y representan a las regiones más apartadas, excluidas, pobres y cercadas por la violencia en el país de 50 millones de habitantes, donde el 9,3% se reconoce como afro.
Periodo es de tres años; el Gobierno impulsó su candidatura en la Asamblea General de Naciones Unidas, pero no lo hizo público sino hasta la noche del miércoles.
El artista no sabe bien cómo surgió su inspiración, aunque en su infancia visitaba con frecuencia Limón. Lo cierto es que ya suma 32 años de crear coloridas obras inspiradas en el Caribe.
Exponen que números de empleo y educación desfavorecen a población afrocostarricense, al tiempo que señalan tintes racistas en gestiones de legisladores.
La corrección de injusticias históricas está contemplada en el convenio para la eliminación de la discriminación racial
La Ley para el Pueblo, recién aprobada por la Cámara de Representantes, es una formidable recopilación de medidas de perfeccionamiento del sufragio estadounidense
Tras dos días de polémica, jefa de campaña de Pedro Muñoz insistió en que solo se referirá al tema en plenario y a través de comunicados de prensa.
‘Rechazo de forma absoluta las mociones discriminatorias y racistas de la diputada María Inés Solís’, afirmó Enrique Joseph Jackson.