El precio actual está muy encima de los $200.000 a $250.000 pagados por 600 clientes, entre el 2005 y el 2014
Sus papás los llevaban a ver aviones a la malla del Juan Santamaría y hoy son ellos los que, mediante tecnología y dedicación, alimentan la fiebre de los amantes de la aeronáutica.
La agencia espacial debe y puede ser implementada responsablemente hoy con un pequeño equipo humano
Es vergonzoso haber sido degradados en seguridad aérea y causa grima escuchar las excusas de los responsables.
La advertencia de la FAA es más que una simple llamada de atención; es una invitación a profesionalizar los servicios aéreos locales.
El dispositivo desarrollado por la Asociación Centroamericana de Aeronáutica y el Espacio y el Instituto Tecnológico de Costa Rica llegará a su destino el 4-04
El 4 de octubre de 1957 la Unión Soviética sorprendió al mundo, y más a su único rival tecnológico, los Estados Unidos, con la puesta en órbita de una bola metálica, llamada Sputnik 1. Su vuelo inició la era espacial.
La cultura del <em>spotting</em> ha atraído cada vez más adeptos en las últimas décadas en Costa Rica. ¿Por qué algunos invierten tantas de horas y, en ocasiones, miles de dólares en equipo para conseguir las mejores fotografías de aeronaves? ¿Por qué este pasatiempo despierta tantas pasiones?
La solución planteada por la DGAC permitó la coordinación del desarrollo inmobiliario con la seguridad aeronáutica del aeropuerto Bolaños sin que a la fecha se hayan dado quejas de los operadores aéreos o accidentes.
Hace siete años, la Asociación Centroamericana de Aeronáutica y del Espacio (ACAE) anunció que lanzaría el primer satélite centroamericano al espacio. Este año, sus integrantes consiguieron que cientos de personas dieran gustosas su dinero para financiar el proyecto Irazú. También convencieron a Japón y será desde su plataforma que, el próximo año, Costa Rica orbite en el espacio.