Washington se retiró unilateralmente del pacto nuclear en el 2018 durante el gobierno de Donald Trump y Teherán se desligó progresivamente de sus compromisos.
Diputados se enfrascaron en choque por convenio con un país islámico que castiga la homosexualidad con lapidación y muerte, además de que avala relaciones entre jovencitas y hombres mayores y concentra todos los poderes en el sultán. Este fue el resultado final de la votación.
El desplazamiento de Josep Borrell se produce en un momento de estancamiento de las conversaciones sobre el programa nuclear iraní, lanzadas en abril del 2021 entre Teherán y las grandes potencias.
Organismo multilateral informó de que las autoridades costarricenses mostraron interés en acceder a recursos de su nuevo fondo de resilencia y sostenibilidad, de $50.000 millones
El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, indicó que el Gobierno buscará proponer al FMI proyectos que tengan una visión más integral del modelo de recaudación tributaria, temas de eficiencia y de reforma del Estado.
El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, informó que una misión del Fondo Monetario Internacional visita presencialmente nuestro país esta semana para evaluar el cumplimiento de metas del acuerdo que Costa Rica tiene con el organismo.
El acuerdo de 2015 está moribundo desde que el expresidente republicano Donald Trump (2017-2021) retiró unilateralmente a Estados Unidos del pacto en 2018 y restableció las sanciones contra Teherán. Un año después, Irán comenzó a incumplir los compromisos asumidos en el marco del acuerdo.
El Acuerdo de París fue mantener el aumento de la temperatura global promedio por debajo de los 2 °C en relación con los niveles preindustriales.
La República Islámica se aparta cada vez más de sus compromisos nucleares y restringe su colaboración con la OIEA, lo que aumenta la impaciencia de los países occidentales.
Los legisladores están conscientes de que corren el riesgo de perder el impulso si se llega a disipar la urgencia de reformas desatada por las masacres, y otro grupo más pequeño lleva a cabo discusiones paralelas sobre la ampliación de las verificaciones de antecedentes de compradores de armas.