El equipo técnico del FMI que visitó el país para la tercera revisión del acuerdo con Costa Rica se fue satisfecho con los resultados fiscales, pero lanzaron una luz de alerta sobre la modificación a la regla fiscal que pretende excluir los intereses y la inversión del Gobierno.
El presidente del Banco Central y gobernador por Costa Rica, Róger Madrigal, manifestó que la privatización de activos estatales se podría tocar con el Fondo, pero de manera preliminar
Tras reunión con Figueres, presidente electo declaró que la posición de los futuros congresistas es fundamental.
Mandatario electo alega que convenio es necesario no por créditos que aporta, sino por confianza que da a inversionistas en deuda tica
La Ley de Empleo Público, que sustituye el sistema de pluses por el salario global en todo el sector público, queda listo para ser firmado por el presidente Carlos Alvarado. 13 legisladores se pronunciaron en contra.
Proyecto empezó su travesía hace casi tres años, en abril del 2019, luego de un acuerdo político para controlar el gasto público; esto ocurrió mucho antes de que el país pensara en acudir al FMI y el proceso sumó numerosas consultas, mociones y horas de discusión.
Representante del Partido Progreso Social Democrático propondría nuevo proyecto de empleo público, mientras que el de Liberación Nacional apoya aprobar ley actual y luego negociar cambios
En un conversatorio organizado por el CIEP, Pilar Cisneros calificó el proyecto de empleo público como un 'muy buen primer paso', pero ahora su candidato Rodrigo Chaves dice que es un adefesio.
A partir del martes 22 de febrero, técnicos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y representantes del Gobierno iniciarán un ciclo de reuniones virtuales como parte de la primera revisión del acuerdo negociado con el país.
Elian Villegas afirma que la necesidad de nuevos ingresos públicos, para el ajuste fiscal, se redujo en un porcentaje importante.