Roger Porras, presidente de ACOP, aseguró que en la coyuntura actual cuando un afiliado se pasa de operadora materializa la pérdida en las inversiones de su ahorro individual
Gerente de Pensiones de CCSS confirma uso de reserva como contingencia para pagar a actuales jubilados al no recibir aportes obrero-patronales. OPC tampoco perciben contribuciones de clientes
Superintendenta Rocío Aguilar confirmó que hicieron la solicitud para evitar afectación de los afiliados a raíz de la actual incertidumbre en mercados globales, sin embargo, Conassif debe autorizarla
ACOP estima que la jubilación complementaria se reduciría hasta en 18,4% si fructifica la propuesta de Hacienda de limitar la exoneración a los rendimientos, lo cual es un porcentaje mucho mayor que el calculo de Supén, de 10%.
Diputados aprobaron en segundo debate, este jueves 1.º de octubre, trasladar, de manera directa, la mitad del aporte patronal al ROP y los rendimientos de las inversiones del Fondo de Capitalización Laboral.
Actualmente existen 30.000 procesos judiciales para realizar la devolución de los recursos a familiares. Las operadoras de pensiones esperan que en seis meses o menos se resuelvan los casos.
Entidad planteó a diputados autorización para recompra de títulos del Gobierno y del propio Banco; así como recibir en garantía activos de las operadoras para respaldar actual situación. Justifica entrega para personas afectadas por reducción de las jornadas o suspensión de los contratos laborales
Cifra equivale a más de un 40% de la población trabajadora del sector formal; ministra de Planificación expuso el dato en el marco de la discusión de reformas para entregar el FCL a los afectados.
Iniciativa plantea creación de certificado para que afiliados los cambien en bancos públicos, en caso de problema de liquidez en las Operadoras de Pensiones Complementarias. Las administradoras de fondos advierten que la medida desprotege a las personas y al sistema bancario costarricense.
Empresas pidieron a Supén revisar fórmula de cobro por la administración del ahorro de 2,6 millones de trabajadores. Superintendencia revisará solicitud, pero argumenta que no tiene evidencia de que tarifa de 0,35% “pueda resultar ruinosa”.