Las autoridades estadounidenses califican a Japón y Corea del Sur como ejes de la ofensiva de Washington contra el creciente poderío comercial y militar de China
El dirigente de 68 años debería obtener a finales del 2022 un tercer mandato al frente del Partido Comunista (PCC), pero la actual ola de la variante ómicron en China pone de manifiesto los aspectos negativos de esta política sanitaria y desacredita la imagen del presidente.
La variante ómicron ha infectado a más de 1.300 personas desde finales de abril, provocando el cierre indefinido de restaurantes, escuelas y lugares turísticos.
Un hombre fue detenido por amenazar con quemar el salón comunal con los policías adentro.
En la primera etapa de la gira, visitará a las tropas estadounidenses y surcoreanas, pero no realizará el tradicional viaje presidencial a la frontera fortificada, conocida como DMZ, entre las dos Coreas.
Vacuna se basa en un adenovirus humano modificado, se administra en una sola dosis y está recomendada para todos los grupos de edad a partir de los 18 años.
Mientras la mayoría de países del mundo acepta la convivencia con el virus, el Gobierno chino mantiene esta política consistente en confinamientos masivos, cuarentenas y pruebas diarias.
Desde confinamientos totales, hasta pruebas diarias, la región de Asia que vio nacer la pandemia está colapsada.
Idea de una cuarentena total generó una afluencia fuera de lo común de personas en los supermercados, en búsqueda de alimentos y productos de primera necesidad.
Joseph Zen y sus compañeros, quienes fueron liberados bajo fianza la noche del miércoles, se suman a las más de 180 personas detenidas bajo la ley de seguridad nacional que impuso Pekín para contener las protestas.