:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/RSOI7VG665GTREWBKY2NKK2V4E.jpg)
La parroquia de Tierra Blanca de Cartago organizó una caravana con las imágenes de San Isidro Labrador y Jesús del Rescate. Por segundo año consecutivo, la pandemia suspendió el tradicional desfile, pero la caravana llegó a los terrenos a bendecir. Fotografía: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados)
“La agricultura es pura cuestión de fe”, resumió Alberto Víquez, agricultor de Tierra Blanca de Cartago. “Uno siembra a pura fe de que los cultivos ‘peguen’”.
Y para el pueblo de Tierra Blanca, hay dos figuras a quienes pedir intercesión por buenos cultivos.
Uno es Jesús del Rescate y el otro, San Isidro Labrador, patrón de los agricultores, cuya fiesta se celebra este sábado.
Para festejar a los agricultores, la parroquia lleva varios días de visitar los terrenos de la zona. Una caravana con las imágenes llega a cada parcela a bendecirla y se hace una oración pidiendo por buenas cosechas.
Por segundo año consecutivo, la pandemia impidió hacer el tradicional desfile, pero el párroco Randall Zamora, amarró las imágenes a un pick-up, llenó la canasta con frutas y verduras de la zona y salió con los parlantes para llevar el mensaje.
Así, adecuada a las nuevas circunstancias, se mantuvo la tradición que ya suma más de cinco décadas.
Silvestre Víquez, agricultor de la zona y padre de Alberto, recuerda que esta actividad nació cuando en un año hubo malas cosechas y echaron mano de la fe.
“Se perdió muchísimo. Solo nos quedaba la fe y pedirle a Dios a través de San Isidro Labrador y pedirle rescate a Jesús del Rescate. Y ya después de eso tuvimos buenas cosechas”, manifestó Víquez, quien siembra papa, zanahoria y cebolla.
Roger Córdoba, quien también cultiva cebolla, aseguró que esta fiesta y esta bendición se espera cada año.
“Es una de esas costumbres bonitas, de esas que si falta un año se extrañan, por dicha hay formas de adaptarlo, aunque estemos en pandemia”, comentó.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/OFJI3M5HZZFMVNWUPTX5US4S3A.jpg)
El sacerdote Randall Zamora recorre desde hace días las fincas de la zona para bendecir los terrenos y a quienes trabajan en ellos. En cada visita, hace una oración por buenas cosechas. Fotografía: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados)
LEA MÁS: Hoy hace 50 años: Agricultores de Puriscal perdieron muchas siembras
Él lleva 32 años de sembrar, y no se imagina alguno, en el futuro, donde se deje de hacer esta bendición especial.
Alberto Víquez tiene la esperanza de que el año entrante ya puedan volver a la celebración tradicional.
“Antes hasta venían coros, había desfiles, se hacían cánticos, la gente lo festejaba”, recuerda.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/62KO2TXX7NBRZOWWE57KEUB6AU.jpg)
También los trabajadores de las fincas en Tierra Blanca esperan la bendición, pues si hay buenos cultivos, es bueno para todos. Ellos participan con mucha fe de la actividad. Foto: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados)
Su padre, Silvestre, comparte ese deseo: “no es lo mismo ahora, queda pedirle a Dios que se acabe la pandemia para que el año entrante volvamos a tener la tradición como Dios manda”.
Mientras tanto, la creatividad demuestra que, con pandemia o no, Jesús del Rescate y San Isidro Labrador buscan las formas de cumplir con la visita.
LEA MÁS: Plan piloto ‘Jale a la Feria’ promete conectar a productores agrícolas y consumidores
Colaboró el fotoperiodista Rafael Pacheco