Muñoz el pasado 9 de abril en Casa Presidencial en San José cuando anunció la suspensión temporal del plan de mezclar etanol en las gasolinas que Recope había anunciado días antes para arrancar en mayo / Mayela López (Mayela López)
Alejandro Muñoz Villalobos, presidente ejecutivo de Recope, anunció este lunes a sus gerentes de área y titulares subordinados una reestructuración administrativa de la empresa, como parte de sus objetivos de modernización y eventual distribución de nuevas energías.
El propio Muñoz comunicó que él liderará los cambios según precisa su oficio P-0332-2019 de este 27 de mayo, donde explica que las acciones persiguen alinear la actual estructura de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) con un nuevo plan estratégico empresarial.
“Este proceso inicia con un diagnóstico institucional y culmina con una serie de acciones estratégicas en el corto, mediano y largo plazo, para alcanzar la misión, visión y objetivos fijados por la empresa que modificarán además la actual estructura”, dice textualmente el oficio.
El documento agrega que es así como este año se plantea la “reestructuración organizacional” y su inicio formal es el oficio, explica Muñoz.
“No omito manifestarles que es vital el apoyo que le den a este proceso, para facilitar el cambio tan necesario y garantizar el éxito de este proceso”, cierra el mensaje.
Consultado la mañana de este martes, Muñoz declinó referirse sobre ese proceso.
“Disculpe que hoy no le pueda atender, estoy de gira por varios planteles y regresaré hasta tarde”, respondió el jerarca al ser consultado sobre la naturaleza de los cambios.
LEA MÁS: Recope incursionaría en energías alternativas pero sin monopolio: se permitirá la competencia
Carlos Manuel Rodríguez, ministro de Ambiente y Energía, también confirmó el arranque de dichos cambios en la Refinadora luego de participar este lunes en la última sesión de Junta Directiva de Recope y de la cual es miembro.
“Ayer nos habló por primera vez a la Junta de esto cuando revisamos una recomendación de auditoría sobre las gerencias. La Junta nos presentará la propuesta borrador en dos meses”, aseguró el ministro.
La decisión se alinea con los objetivos para Recope que el presidente Carlos Alvarado Quesada trazó el 1.° de diciembre anterior, cuando propuso convertirla en una “empresa moderna” que industrialice y distribuya nuevas energías.
El Gobierno pretende que investigue, desarrolle y venda nuevas energías alternativas, pero sin condiciones de monopolio, de manera que se permitiría la participación de privados en el mercado.
Además, el Ejecutivo quiere que los usuarios, desde las tarifas de los combustibles, financien a Recope un fondo para la investigación de energías químicas alternativas no reguladas.
Todo esto es parte de un proyecto de ley que el Gobierno presentó el 8 de abril, el cual cambiaría el nombre de Recope a Empresa Costarricense de Combustibles y Energías Alternativas, Sociedad Anónima (Ecoena), la cual mantendría el monopolio de los combustibles fósiles.
La iniciativa plantea hacerle cambios estructurales y legales a la empresa estatal e incluye su labor en la agenda gubernamental de descarbonización de la economía, la cual procura reducir el consumo de combustibles fósiles.