:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/ANHYHPIIZJCY3PKCABKZBEX2AM.png)
El ICE promociona con imágenes de este tipo su servicio de Internet al hogar. El pasado 10 de abril, sectores en todas las provincias del país sufrieron una interrupción de 16 horas. Foto: Cortesía ICE
El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) deberá indemnizar a 63.000 abonados que el pasado 10 de abril sufrieron una interrupción de casi 16 horas en el servicio.
La Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) determinó que la suspensión fue provocada por un problema que la institución conocía y que estaba ligado a fallas de su propia subsidiaria, la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL).
Según el oficio 05182-SUTEL-SCS-2021, del pasado 18 de junio, el problema lo causó una interrupción del suministro eléctrico que brinda la CNFL provocada por oscilaciones en la red de alimentación de los equipos que dan el servicio de Internet.
Los problemas afectaron una agencia del ICE llamada Central Oeste localizada en Pavas, San José; revela el documento en poder de La Nación.
La Superintendencia concluyó que el problema en ese edificio donde estaban los equipos de provisión de Internet era conocido por el Instituto y que la red de respaldo eléctrico de esos equipos está a su vez bajo su control en dicha sede.
“El citado sistema de respaldo de energía que controla el ICE no fue efectivo en mantener la continuidad de la alimentación eléctrica de la plataforma, y el tiempo de respuesta de la central desatendida superó el tiempo de respaldo eléctrico por medio de baterías tipo UPS, lo que finalmente ocasionó la afectación en los servicios de telecomunicaciones”, indicó.
Sutel señaló que, si bien el proveedor del servicio eléctrico es la CNFL, el ICE conocía de la existencia de fallas en el suministro eléctrico y, por ello, en su oficio rechazó el argumento dado por la empresa de que se trató de un episodio fortuito.
Por lo anterior, Sutel notificó este lunes al Instituto que debe compensar a los afectados en el siguiente ciclo de facturación.
Pifia en familia
El oficio del Sutel destaca que el Instituto sabía que la agencia Central Oeste es afectada constantemente por fallas en la red de alimentación comercial, y que, desde el 1.° de enero de 2021, se habían registrado 21 fallas.
“Por lo que dicha afectación no era nueva y el ICE no solicitó la toma de acciones a la CNFL para el ajuste del suministro eléctrico”, señala el informe.
Sutel agrega que la interrupción eléctrica se trataba de un evento previsible ante el cual el ICE pudo haber actuado de forma diligente para evitar el evento del 10 de abril.
Como parte del análisis, en mayo pasado el ICE reconoció a Sutel que conocía de la existencia del problema y que no había actuado con su proveedor eléctrico.
La Superintendencia también consideró “a todas luces insuficiente” que los equipos de respaldo de energía para su servicio de Internet ofrezcan solo 15 minutos de apoyo.
Por otra parte, Sutel sí dispensó de responsabilidad al ICE por otra falla del servicio ocurrida el 14 de abril. cuando se afectó el servicio de Internet fijo por un lapso de 58 horas en varias localidades de las provincias de San José, Guanacaste y Alajuela.
En ese caso, el Instituto determinó que uno de sus proveedores de contenido llamado Hurricane Electric ocasionó la interrupción mientras realizaba trabajados de mantenimiento de equipos ubicados en Miami, Estados Unidos.
La situación causó problemas de enrutamiento en los enlaces internacionales de Internet que posee el ICE.