El Cosevi asegura que el nuevo sistema dista mucho del fallido intento de aplicar esta modalidad en el 2011. Foto: Albert Marín. (Albert Marín)
La Contraloría General de la República avaló la contratación realizada por el Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) para el proyecto de cámaras de vigilancia en carreteras.
El ente contralor rechazó dos apelaciones presentadas por las empresas China National Electronics Import & Export CO LTD, Consorcio Proyecto ITS Cosevi y el Consorcio ITS Costa Rica, en contra de la adjudicación recaída a favor del Consorcio Gestión Tecnológica ITS por un monto de $54 millones.
En su resolución, la Contraloría indicó que los recursos fueron rechazados porque los apelantes no lograron desvirtuar los incumplimientos por los cuales sus ofertas fueron rechazadas.
Sistemas se ubicarán en 100 puntos de San José
En total habrá 207 equipos con radaras, cámaras fotográficas y de video.
FUENTE: COSEVI. || J.C. INFOGRAFÍA / LA NACIÓN.
De acuerdo con la resolución emitida este jueves, las ofertas presentadas por dichos apelantes, a pesar de ser más baratas ($27 millones y $31,5 millones), no cumplían con los requisitos técnicos y de admisibilidad establecidos en el cartel.
Por ejemplo, en el caso de China National Electronics, la empresa no presentó proyectos de fotomulta en los que hubiera participado, sino solo de videoanalítica.
El director del Cosevi, Edwin Herrera, agregó que otras de las ofertas descartadas no incluían el mantenimiento por los cuatro años del contrato.
“Nosotros ese análisis lo hicimos y, muy atinadamente, la Contraloría verifica, porque el simple hecho de que en el precio no se incluyan tres años de mantenimiento en la oferta (las dejaba por fuera).... había unas que sumaban $11 millones solo en mantenimiento”.
Otra de las carencias de las empresas que quedaron fuera tenía relación con los radares informativos, en los que se le indicará a los conductores la velocidad a la van y les advierten que se encuentran en una zona monitoreada.
El sistema Integrado de Movilidad pretende sancionar con la modalidad de fotomulta al menos cinco conductas tipificadas en la ley de tránsito. Entre estas se incluyen irrespeto al carril exclusivo para buses, irrespeto a la restricción vehicular, exceso de velocidad, irrespeto a la luz roja y virajes no permitidos.
FUENTE: || DISEÑO / LA NACIÓN.
La estimación del Cosevi es que unos 800.000 vehículos sean monitoreados por el sistema, que incluye además de las fotomultas, videonalítica y vigilancia, las que generarán alertas a la Policía de Tránsito y el Departamento de Ingeniería de Tránsito del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
LEA MÁS: 800.000 conductores estarán bajo los ojos de las cámaras de vigilancia en carretera
Con ese obejtivo, instalarán 207 equipos en 100 puntos claves de toda la carretera de Circunvalación —que rodea San José— y algunas rutas periféricas que llevan al centro de los cantones de Goicoechea, Tibás y Montes de Oca.
Ahora, explicó Herrera, la empresa tardará alrededor de una semana para depositar la garantía del cumplimiento, mientras que el Cosevi se tardaría alrededor de un mes en completar el contrato.
La estimación es que ese documento sea firmado en en mayo y seguidamente se de la orden de inicio. A partir de ahí, el consorcio tendrá un año para construir y equipar el centro de control para el monitoreo de las cámaras.