:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/TP4IAXHZONDQ3KEYE355YOD6TM.jpeg)
Vacunación covid-19 en Universidad Hispanoamericana, en Llorente de Tibás. (Coopesaín)
Debido a la baja afluencia de personas interesadas en vacunarse contra la covid-19, el Área de Salud de Tibás aplicará dosis a personas de 12 años y más de su área de adscripción, este miércoles 4 de agosto, hasta las 3 p. m.
La información la confirmó Coopesaín, responsable de administrar los servicios de salud en ese cantón josefino.
La cooperativa solicita a quienes acudan llevar su documento de identificación, mascarilla y cumplir con los protocolos sanitarios en la sede de la Universidad Hispanoamericana, en Llorente, donde se instalaron puestos de vacunación.
La jornada dirigida a ese grupo de edad será solo este día y hasta agotar las dosis disponibles, como una medida de contingencia ante la reducción en la afluencia de personas de 20 y más interesadas en vacunarse.
Las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) hacen un llamado a la población a vacunarse, y a responder al llamado de sus áreas de salud.
La vacunación contra esta enfermedad es relevante en momentos en que circula la variante delta del coronavirus, que es más transmisible.
LEA MÁS: Enfermos de covid-19 sin vacuna saturan Hospital San Carlos
En cantones como San Carlos, un 70% de los internados en el hospital local son enfermos graves que no se vacunaron contra la covid-19, según trascendió este martes.
El gerente médico de la Caja, Mario Ruiz Cubillo, confirmó hace una semana que la mayoría de quienes ingresan a hospitales públicos son personas que no se han vacunado. Ruiz no precisó la cifra.
Actualmente, Ebáis, Áreas de Salud y hospitales de todo el país, mantienen activas campañas de vacunación, en aras de acelerar el paso para alcanzarla inmunidad de rebaño.
LEA MÁS: Muertes relacionadas con covid-19 siguen en escalada: 93 fallecen en una semana
Es importante que la población también mantenga la práctica de las medidas sanitarias recomendadas para reducir el riesgo de infección. Principalmente, lavado de manos con agua potable y jabón, uso correcto de la mascarilla y distanciamiento físico.
Según el reporte epidemiológico del Ministerio de Salud, de este martes 3 de agosto, las muertes relacionadas con esta enfermedad mantienen una tendencia al alza.
En la semana epidemiológica 29 (que finalizó el 24 de julio), se registraron 69 muertes. Una semana después, hubo 93 fallecimientos; es decir, 24 muertes más.
Según los cálculos de Salud, esto representa un aumento del 25,8% en la mortalidad, con un promedio diario de 13 personas fallecidas.
También se registró un incremento en los ingresos nuevos hospitalarios entre una semana y otra, del 6,2%, al pasar de 467 nuevos ingresos a 498.
Solo este martes, Salud registra 943 casos nuevos, 11 fallecidos y 868 personas internadas por esta causa; 381 de ellas en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).